Yawar Fiesta by Trencito de los Andes
Tracklist
Credits
released January 1, 1984
Creditos:
Trencito de los Andes:
Felice M. Clemente
Claude Ferrier
Raffaele M. Clemente
Laura Grasso
Raffaella Vartolo
Toda la Música de esta obra es tradicional.
Toda la Música de Yawar Fiesta ha sido interpretada por Trencito de los Andes, excepto el track 8 del Lado1.
Grabación:
Roberto Gardin, on “Roberto Gardin 24 tracks recording studio” 1983 - 84, Roma
Mezcla:
Roberto Gardin y Trencito de los Andes
Ilustración de portada:
Felice M. Clemente
Producción:
Trencito de los Andes
Mascal Records Mal 1005
Ed. Decarama
Han participado:
Haroldo Jiménez, Orlando Rodríguez y Luis Berenguel (tracks 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Lado 1);
Lourdes Moreira y Tommaso M. Clemente (track 5 del Lado 2);
Mauro Argiolas (track 6 del Lado 4).
Agradecemos también a:
Daniel Varela, Giovanni B. Clemente, Lorenzo Rüdiger, Ramiro Mena, Nestor Arroyo, David Paredes, Felix Torres, Carlos Lopez, Enrique Argumedo, Darío carrasco, Hector Spitalnik, Henriette Béguelin.
Foto de contraportada:
(de izquierda a derecha y de arriba a abajo) Claude Ferrier, Daniel Varela, Mauro Argiolas, Lourdes Pereira, Orlando Rodríguez, Tommaso M. Clemente, Felice M. Clemente, Laura Grasso, Haroldo Jiménez, Raffaella Vartolo, Raffaele M. Clemente.
Dedicamos esta obra a José Maria Arguedas: en el alma de los indios que tanto ha amado, sigue viviendo a través de su Música. (Trencito de los Andes)
Un agradecimiento particular va a las comunidades indígenas y a los campesinos-músicos de los Andes, quienes nos han dado una cultura. (Trencito de los Andes)
«La gigantesca luna andina, en fase creciente o menguante, se encuentra casi en posición horizontal sobre los nevados; a veces parece un diadema sobrenatural que ciñe una cima cristalina: entonces las cumbres de los cerros se cortejan, se enamoran o se desprecian, se pelean o se consideran con odio». (J. M. Arguedas)
Creditos:
Trencito de los Andes:
Felice M. Clemente
Claude Ferrier
Raffaele M. Clemente
Laura Grasso
Raffaella Vartolo
Toda la Música de esta obra es tradicional.
Toda la Música de Yawar Fiesta ha sido interpretada por Trencito de los Andes, excepto el track 8 del Lado1.
Grabación:
Roberto Gardin, on “Roberto Gardin 24 tracks recording studio” 1983 - 84, Roma
Mezcla:
Roberto Gardin y Trencito de los Andes
Ilustración de portada:
Felice M. Clemente
Producción:
Trencito de los Andes
Mascal Records Mal 1005
Ed. Decarama
Han participado:
Haroldo Jiménez, Orlando Rodríguez y Luis Berenguel (tracks 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Lado 1);
Lourdes Moreira y Tommaso M. Clemente (track 5 del Lado 2);
Mauro Argiolas (track 6 del Lado 4).
Agradecemos también a:
Daniel Varela, Giovanni B. Clemente, Lorenzo Rüdiger, Ramiro Mena, Nestor Arroyo, David Paredes, Felix Torres, Carlos Lopez, Enrique Argumedo, Darío carrasco, Hector Spitalnik, Henriette Béguelin.
Foto de contraportada:
(de izquierda a derecha y de arriba a abajo) Claude Ferrier, Daniel Varela, Mauro Argiolas, Lourdes Pereira, Orlando Rodríguez, Tommaso M. Clemente, Felice M. Clemente, Laura Grasso, Haroldo Jiménez, Raffaella Vartolo, Raffaele M. Clemente.
Dedicamos esta obra a José Maria Arguedas: en el alma de los indios que tanto ha amado, sigue viviendo a través de su Música. (Trencito de los Andes)
Un agradecimiento particular va a las comunidades indígenas y a los campesinos-músicos de los Andes, quienes nos han dado una cultura. (Trencito de los Andes)
«La gigantesca luna andina, en fase creciente o menguante, se encuentra casi en posición horizontal sobre los nevados; a veces parece un diadema sobrenatural que ciñe una cima cristalina: entonces las cumbres de los cerros se cortejan, se enamoran o se desprecian, se pelean o se consideran con odio». (J. M. Arguedas)
License
All rights reserved.Recommendations
Zig-Zag Band "Chigiyo Music Kings 1987-1998" (Analog Africa No.42)by Analog Africa
Fellow Prisoners of the Splendour and Travail of the Earth - Part 2by Zeitgeber
Carlos Dafé JID025by Carlos Dafe and Adrian Younge
Ajomaséby Gasper Lawal
DEBBIE GASKIN & ETERNAL LOVE COMBOby Debbie Gaskin
GULLAH ROOTSby Etienne Charles
Mafaroby Delu Kanam

